
Comparte esta noticia
Los océanos cubren el 70% del planeta y son vitales para la salud y el bienestar humanos, ya que apoyan la seguridad alimentaria mundial, los medios de vida, la regulación del clima y la producción de oxígeno.
La sobrepesca es una de las principales amenazas para los ecosistemas marinos. Aproximadamente el 60% de las reservas de peces están plenamente explotadas y en el otro 30% se pesca de manera insostenible. Esto ha llevado a una disminución significativa de las poblaciones de peces, con algunas especies clave en riesgo de colapso.
Ante este panorama, nos complace compartir una noticia clave para todas las empresas vinculadas a la cadena de valor de los alimentos marinos: SBTN (Science Based Targets Network) ha lanzado la primera metodología oficial para que las compañías del sector puedan establecer objetivos basados en la ciencia para el océano. Esta iniciativa busca promover la sostenibilidad y la gestión responsable de los recursos marinos.
La nueva metodología introduce los Ocean Science-Based Targets (Objetivos Basados en la Ciencia para el Océano), enfocándose en cadenas de valor de alimentos marinos, que abordan tres áreas cruciales para la conservación y gestión de los océanos:
- Evitar y reducir la sobreexplotación de especies: Garantizar que las especies marinas sean explotadas de manera responsable, preservando su biodiversidad.
- Proteger los hábitats marinos en pesquerías y sitios de acuicultura: Salvaguardar los ecosistemas marinos esenciales para la producción de alimentos marinos.
- Reducir los riesgos para especies en peligro, amenazadas y protegidas: Asegurar la supervivencia de especies vulnerables mediante prácticas pesqueras y acuícolas responsables.
Este avance marca un hito importante para el sector y abre nuevas oportunidades para las empresas que deseen liderar la transición hacia un modelo de negocio más sostenible y alineado con los desafíos globales relacionados con la biodiversidad marina.
De hecho, durante la última COP16 de Biodiversidad, celebrada en octubre de 2024, GSK (biofarma), Holcim (cemento) y Kering (productos de lujo) anunciaron ser las primeras empresas a nivel mundial en adoptar objetivos basados en la ciencia para la naturaleza (SBTN), tanto en ecosistemas de agua dulce como terrestres. Además, otras empresas se encuentran actualmente en proceso de validación, cuyos resultados serán publicados en julio de 2025.
Descubre cómo la biodiversidad afecta a tu sector
Descarga nuestra guía para comprender cómo la pérdida de naturaleza y biodiversidad afecta a tu sector.
Nuestra estrecha colaboración con SBTN
Como miembro del TNFD Forum, el SBTN Corporate Engagement Programme y la Capitals Coalition, Anthesis está en una posición única para guiar a las empresas hacia un futuro positivo para la naturaleza.

Anthesis ha apoyado a varias empresas en la etapa piloto de SBTN y está trabajando en estrecha colaboración con SBTN en el desarrollo de sus directrices y procesos técnicos. Por lo tanto, Anthesis también figura como partners y consultoría experta de SBTN.
Para cualquier consulta o si deseas obtener más detalles sobre los objetivos basados en la ciencia y cómo implementarlos en tu empresa, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Más información sobre esta metodología: ver webinar de SBTN
Ponte en contacto con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte a conseguir tus objetivos de sostenibilidad.