Plan LGTBIQ+: descubre cómo implementarlo con éxito

bandera lgtbiq+

Hoy, más que nunca, las empresas están bajo el escrutinio constante de sus grupos de interés. Cada acción que emprenden debe alinearse con una visión de futuro comprometida con una sociedad más justa, equitativa y sostenible. Consumidores, proveedores e incluso la administración pública exigen medidas cada vez más estrictas que respalden este compromiso. 

Un gran ejemplo de esta necesidad creciente es la Ley 4/2023, de 28 de febrero, sobre la igualdad real y efectiva de las personas trans y la garantía de los derechos de las personas LGTBIQ+. Esta normativa entró en vigor el 2 de marzo de 2023,  y en octubre de 2024 se publicó el Real Decreto 1026/2024, en el que se especifican las medidas obligatorias destinadas a garantizar la igualdad y la no discriminación del colectivo LGTBIQ+ en el ámbito empresarial. 

Estas medidas deben quedar reflejadas en un Plan LGTBIQ+, cuyo objetivo es garantizar la igualdad, erradicar la discriminación y fomentar la inclusión y el respeto hacia los derechos del colectivo en el entorno laboral.

¿Qué es un Plan de Diversidad y Protocolo LGTBIQ+?

Un Plan LGTBIQ+ es un conjunto estructurado de medidas y recursos orientados a garantizar y promover la igualdad real y efectiva de las personas del colectivo LGTBIQ+ y sus familias en el entorno laboral. Este plan pone un énfasis especial en el acompañamiento a personas trans en el trabajo e incluye acciones que van desde la creación de un entorno inclusivo hasta la implementación de criterios claros en los procesos de selección para prevenir la discriminación, así como la promoción del uso de lenguaje inclusivo y formaciones especializadas. 

Un componente esencial de este plan es el Protocolo de Actuación frente al Acoso y la Violencia contra Personas LGTBIQ+, cuyo objetivo es prevenir, gestionar y erradicar cualquier forma de discriminación por orientación sexual, identidad y expresión de género o características sexuales. 

Para cumplir con la normativa vigente, el protocolo debe asegurar: 

  • Rapidez y eficacia en la investigación de denuncias. 
  • Respeto y protección a la intimidad de las personas afectadas. 
  • Confidencialidad durante todo el proceso. 
  • Protección contra represalias para las víctimas. 
  • Audiencia imparcial y trato justo a todas las partes. 
  • Restitución cuando corresponda. 

Además, el protocolo debe definir de manera clara el procedimiento de actuación y el proceso de sanción aplicable en caso de comportamientos discriminatorios o violentos.

bandera lgtbiq+, el colectivo que protege el plan lgtbiq+

¿Quién debe elaborar un Plan LGTBIQ+?

El Plan LGTBIQ+ es obligatorio para las empresas que cuenten con más de 50 empleados. En cambio, las empresas con 50 o menos empleados tienen la opción de implementarlo de forma voluntaria. 

El Plan de Diversidad para las empresas con convenio colectivo o representación legal de los trabajadores, debe ser negociado y acordado con dicha representación para garantizar su efectividad y adecuación a las necesidades del personal, mediante una Comisión negociadora. 

¿Dónde se registra?

El Plan LGTBIQ+ debe registrarse en el Registro y depósito de convenios y acuerdos colectivos de trabajo (REGCON).  

La duración del plan no podrá superar los cuatro años y deberá revisarse periódicamente, siempre que sea necesario, en función de los resultados del seguimiento y evaluación programados, incidencias relevantes, resoluciones judiciales o cambios significativos en la organización. 

¿Qué plazo tienen las empresas? 

El plazo para que las empresas formalicen y comuniquen las medidas del Plan LGTBIQ+ depende de sus características específicas: 

  • Empresas con más de 50 empleados que cuenten con un convenio colectivo de empresa, un convenio sectorial o representación legal de los trabajadores deberán cumplir con esta obligación antes del 8 de abril de 2025
  • Aquellas sin convenio colectivo aplicable ni representación legal dispondrán de un plazo ampliado hasta el 8 de julio de 2025

En caso de incumplimiento, la empresa podría enfrentarse a sanciones económicas que van desde 200 € hasta 150.000 €. Además, se podrían imponer sanciones accesorias, tales como: 

  • Prohibición de acceder a ayudas públicas. 
  • Suspensión total o parcial de subvenciones. 
  • En casos muy graves, el cese de la actividad económica o profesional por un periodo de hasta tres años.

Beneficios de un Plan LGTBIQ+

El Plan LGTBIQ+ no debe concebirse únicamente como una herramienta de cumplimiento normativo, sino como una palanca estratégica que aporta numerosos beneficios tanto dentro como fuera de la empresa. Al integrar este plan en tu estrategia de sostenibilidad, lograrás: 

  • Mejorar la reputación de marca: Un compromiso visible con la igualdad y la diversidad fortalece el posicionamiento de la empresa, generando confianza y lealtad entre consumidores, inversores y proveedores. 
  • Fomentar un clima laboral inclusivo: Crear un entorno respetuoso, inclusivo e igualitario incrementa el bienestar, la satisfacción y la productividad de las personas trabajadoras, lo que se traduce en un mejor rendimiento organizacional. 
  • Atraer y retener talento diverso: Un enfoque firme en la igualdad y la diversidad atrae y retiene a profesionales comprometidos, especialmente jóvenes talentos que valoran empresas con una cultura inclusiva y progresista. 
  • Contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Implementar un Plan LGTBIQ+ refuerza el compromiso de la empresa con los retos sociales y ambientales globales, alineándose con los ODS de la ONU y promoviendo un desarrollo más justo y equitativo. 
  • Mejorar la competitividad empresarial: Una postura clara y activa frente a la diversidad permite diferenciarse de la competencia, atrayendo a clientes, consumidores y socios comerciales cada vez más conscientes y comprometidos con la sostenibilidad. 

Cómo puede ayudar Anthesis

En Anthesis, nos especializamos en diseñar e implementar soluciones sostenibles que impulsan el crecimiento de organizaciones, ecosistemas, ciudades y comunidades productivas y resilientes. Nuestro enfoque integral combina la innovación, el conocimiento especializado y un compromiso firme con la sostenibilidad, para que nuestros clientes logren sus objetivos estratégicos y contribuyan activamente a un futuro más justo y equitativo. 

Acompañamos a las empresas en la elaboración de sus Planes de Igualdad y Diversidad, Protocolo contra el acoso y la violencia, así como en la creación de cápsulas formativas para sensibilizar a toda la plantilla sobre diversidad e inclusión. Nuestro objetivo es facilitar el desarrollo de estrategias de sostenibilidad efectivas, alineadas con las normativas vigentes y las mejores prácticas internacionales. 

Nuestro equipo especializado en perspectiva de género, impacto social y derechos humanos identifica impactos, oportunidades y riesgos clave en materia de equidad, diversidad e inclusión (DEI). A través de un enfoque integral, ayudamos a las empresas a: 

  • Desarrollar o actualizar Planes de Igualdad y Diversidad personalizados, que promuevan una cultura inclusiva y respetuosa en el entorno laboral. 
  • Diseñar e implementar Protocolos de Actuación frente al acoso y la violencia, con medidas efectivas de prevención, intervención y seguimiento. 
  • Ofrecer programas de formación y sensibilización que fomenten el respeto a la diversidad y promuevan el uso de lenguaje inclusivo y comportamientos respetuosos. 
  • Identificar riesgos y oportunidades desde una perspectiva de derechos humanos e impacto social, asegurando un enfoque proactivo en la gestión de la diversidad. 
  • Integrar la igualdad y la diversidad en la estrategia de sostenibilidad de la empresa, alineándose con estándares internacionales y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. 

En Anthesis, creemos que una gestión integral de la diversidad e inclusión no solo garantiza el cumplimiento normativo, sino que impulsa el rendimiento empresarial, mejora la reputación de marca y fortalece el compromiso de los empleados

1 6

Ponte en contacto con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte a conseguir tus objetivos de sostenibilidad.