Entrevista con:
Contenidos
- Origen de su compromiso
- Retos de su compromiso
- Colaboración con Anthesis
- Compensar emisiones
- Seguir su ejemplo
Comparte esta entrevista
La sostenibilidad ya no es solo un objetivo de gobiernos, las grandes multinacionales o de las organizaciones no gubernamentales; se ha convertido en una responsabilidad compartida por todas las empresas, sin importar su tamaño.
La crisis climática exige respuestas concretas y, en este contexto, la Corporación MONDRAGON, referente mundial en el modelo cooperativo, está liderando un camino ejemplar en la integración de la sostenibilidad y la gestión del carbono en su estrategia empresarial. ¿Qué pueden aprender otras empresas de su experiencia?
El origen de su compromiso con el medio ambiente
MONDRAGON no se acerca a la sostenibilidad como un desafío externo a su actividad, sino como una extensión natural de su misión. Su propósito original, fundado hace más de ocho décadas, se mantiene vigente: transformar la empresa, poniendo en el centro a las personas, buscando siempre la justicia social y la distribución equitativa de la riqueza. El modelo cooperativo de MONDRAGON ha demostrado que la economía no tiene por qué estar desconectada de las personas y sus necesidades sociales. Esta visión se traduce en un enfoque integral hacia la sostenibilidad, que incluye tanto el impacto social como el medioambiental.
La nueva Política Socioempresarial de la Corporación refleja ese compromiso con la sostenibilidad y la justicia social, y alienta a las cooperativas miembro a liderar con el ejemplo en sus respectivos sectores y al mismo tiempo a colaborar con otras empresas comprometidas con la sostenibilidad.
Los retos de un compromiso real
Al reflexionar sobre la sostenibilidad y los desafíos del cambio climático, MONDRAGON identificó cuatro áreas clave en las que necesitaba mejorar: la energía, economía circular y consumo responsable, movilidad y cadena de suministro. Con una visión de futuro y un compromiso con la sostenibilidad, la Corporación identificó la necesidad de optimizar la gestión de sus impactos ambientales, anticipándose a las tendencias regulatorias y respondiendo a las crecientes expectativas del mercado. La clave para avanzar no era solo mitigar los efectos negativos, sino buscar un impacto positivo que incluyera la creación de empleo y riqueza en armonía con el entorno.
Colaboración estratégica con Anthesis
La colaboración con expertos en sostenibilidad fue un paso crucial en el proceso. A través de su colaboración con Anthesis, MONDRAGON comenzó a diseñar un marco compartido para gestionar la estrategia climática de la Corporación. Este trabajo conjunto no solo les permitió mejorar su conocimiento y capacidades en la medición de la huella de carbono, sino que también les ayudó a definir una hoja de ruta para la descarbonización a largo plazo.
El trabajo de integración de la sostenibilidad en todos los niveles de la empresa – desde la estrategia corporativa hasta la operativa en cada cooperativa – ha sido esencial. Para MONDRAGON, la sostenibilidad no es una responsabilidad exclusiva de un departamento ambiental, sino una cuestión que permea todas las áreas de la organización, desde la innovación hasta la gestión de compras, finanzas y recursos humanos.
A través de este esfuerzo colectivo, MONDRAGON ha logrado importantes avances, como la reducción del consumo energético y el aumento del uso de fuentes de energía renovable. La central de compras ATEGI, gestionó la compra en 2023 de 610 gigawatios para las cooperativas, de los cuales el 70% procedían de fuentes renovables. Además, MONDRAGON ha impulsado la implementación de principios de ecodiseño y economía circular y fomenta la creación de una cadena de suministro consciente de los impactos medioambientales, trabajando con proveedores que comparten su compromiso con la sostenibilidad. Todas ellas son acciones que contribuyen a mitigar el impacto ambiental de las cooperativas.
Sin embargo, MONDRAGON es consciente que, hoy en día, el camino hacia la descarbonización no termina con la reducción de emisiones.
Compensar las emisiones: una pieza clave en la estrategia climática
MONDRAGON reconoce que, junto a la reducción de emisiones, la compensación de las emisiones residuales debe ser un componente esencial de su estrategia climática. La Corporación ha comenzado a explorar las opciones de compensación mediante créditos de carbono, al tiempo que evalúa las oportunidades para crear proyectos propios que puedan generar sinergias entre sus cooperativas.
El desafío de la compensación de emisiones es complejo, ya que involucra la selección de proyectos verificados y de alta integridad en un mercado de carbono voluntario con exigencias de calidad y control muy dispares. Sin embargo, MONDRAGON se ha comprometido a buscar un portafolio equilibrado de proyectos de carbono que no solo compense las emisiones inevitables, sino que también ofrezcan beneficios adicionales a las comunidades y ecosistemas locales. Además, reconoce que el proceso de compensación no es algo que pueda lograrse de un año para otro, sino que debe ser parte de una estrategia continua, planificada y evaluada en el tiempo.
Cómo seguir su ejemplo
El consejo que MONDRAGON ofrece a otras empresas que estén considerando unirse al esfuerzo global por mitigar el cambio climático es claro: realizar una medición precisa, comenzar a reducir y, solo después, compensar. La compensación no debe ser vista como un parche, sino como una última herramienta en el proceso de descarbonización. La clave está en un enfoque global, que abarca desde la producción hasta el consumo, y en trabajar de forma colaborativa con proveedores, competidores, reguladores y clientes.
Si algo ha demostrado MONDRAGON es que la sostenibilidad no es solo una cuestión de cumplimiento, sino de estrategia a largo plazo. Las empresas que adopten este enfoque no solo estarán ayudando al planeta, sino que también estarán construyendo un futuro más justo y equitativo para todos.
Las empresas tienen una oportunidad única para marcar una diferencia significativa. Siguiendo el ejemplo de la Corporación MONDRAGON, pueden integrar la compensación de emisiones en su estrategia climática y avanzar hacia un modelo de negocio más responsable, innovador y alineado con los objetivos de desarrollo sostenible. La cooperación, la transparencia y el compromiso con el cambio son las claves para transformar el desafío climático en una oportunidad de crecimiento compartido.
Contenido relacionado
Se ha aprobado el Reglamento de envases y residuos de envases (PPWR)
18 Marzo. Webinar. El precio interno del carbono, herramienta estratégica para la toma de decisiones e incremento de la resiliencia climática
Iniciativas públicas para una compensación de emisiones transparente y efectiva
Ponte en contacto con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos de sostenibilidad.